Cómo escribir un plan de negocios - Parte 2 de 3

Si has estado siguiendo nuestras publicaciones acerca de la creación de un plan de negocios, ya debes haber leído:
Además, es probable que ya hayas empezado a escribir un borrador de tu plan. Tan solo recuerda que la mayoría de emprendedores no son expertos en negocios ni tienen títulos universitarios en esta área. Al igual que tú, resuelven los problemas sobre la marcha y recurren al método del ensayo y error.
¿Quieres crear una página web GRATIS? Simplemente haz clic en el botón verde para comenzar.
Tus productos y servicios
Todos los productos o servicios están destinados a resolver un problema del cliente sin importar si se trata de buscar el mejor abrillantador para autos a un buen precio o lecciones que faciliten el aprendizaje del francés. En el resumen ejecutivo ya incluiste información acerca de tu producto y del problema que este resuelve. Ahora entrarás un poco más en detalle y responderás a preguntas que podría plantearse un posible cliente.Precisa el problema que tu producto resuelve. Describe el principal dilema del cliente y analiza las razones por las cuales las soluciones de la competencia no son tan buenas como la tuya. Quizás la solución que el cliente usa actualmente conlleva alguno de los siguientes inconvenientes:
- Es demasiado costosa
- No es tan efectiva
- No es fácil de encontrar
- Es más difícil de usar
Describe tu solución. Explica detalladamente la manera en la que tu producto soluciona el problema. Podrías proporcionar ejemplos de personas que han usado el producto resaltando los resultados positivos. Cuando tu cliente potencial vea que otras personas se han beneficiado con tu solución, será más probable que compre tu producto.
Describe a tu competencia. Todos los negocios tienen competencia. No hay razón para no ser franco al respecto. Menciona a tu competencia y explica la razón por la cual tu producto es mejor para solucionar el problema.
Una buena técnica consiste en crear un cuadro que mencione tu producto y el de tu competencia en la columna de la izquierda. A continuación, añade columnas para cada característica. Pon marcas de verificación en los recuadros para indicar si el producto posee una característica particular o no. No hace falta decir que tu producto debería tener más marcas de verificación que el de la competencia.

Mercado objetivo
Ahora que describiste detalladamente tu producto o servicio, es hora de enfocarse en el mercado objetivo. ¿Quién es tu cliente?No pienses que tu mercado objetivo es todo el mundo, incluso si vendes algo tan común como jeans. Es necesario que definas a tu cliente ideal; quizás a este le gusten los jeans con alguna de las siguientes características:
- Que sean más cómodos que modernos (o al contrario)
- Que estén diseñados específicamente para cuerpos delgados
- Que estén diseñados para usarse con botas
En resumen
Llegados a este punto, haz de nuevo un borrador de estas secciones sin preocuparte por crear una versión final. Haz apuntes de las ideas que se te ocurran a medida que avanzas. Una vez hayas escrito el borrador completo, puedes dedicar un tiempo a revisar el documento según las ideas que hayas tenido durante el proceso.¿Estás listo para crear una página web GRATIS? Simplemente haz clic en el botón verde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario